21. dic., 2018

TU PERRO ¿TE ROBA LA COMIDA?

Hoy por primera vez me he dado cuenta de lo que hay detrás de las palabras cuando nos relacionamos con nuestras perras y expresamos sus conductas. Para nosotros son miembros de este grupo familiar. La gran diferencia de "Neux ha robado mi pera de la encimera" a "Neux ha cogido una pera de la encimera" es importante. Si este es su hogar, si yo he dejado una pera a su alcance ¿no tienen derecho a cogerla? Lo qué os aporta que tu perro haga esto y tu no hagas nada es su autonomía, autoconfianza y que te vea como lo que pretendes ser: su familia.
Una profunda reflexión para una convivencia perruna.

En la imagen Blanka K. en el sofá del salón.

8. dic., 2018

¿JUGUETES PARA PERROS?

Las propuestas comerciales de juguetes para el entretenimiento de los perros a veces es muy acertada (alfombras de olfato, juegos de inteligencia, kongs) pero la gran mayoría de "juguetes" son una gran caca en que dejarte el dinero.
¿Qué le gustaría realmente a tu perro para entreterse en casa?

8. dic., 2018

NO HABLO SOLO DE PERROS

No recuerdo si fué un apunte de una charla, de un libro o lo leí en algún lugar pero me pareció de mucho interés para reflexionar en nuestro trato con los otros, sean perros o personas.

1. dic., 2018

¿SOMOS FAMILIA? ¿SOMOS MANADA?

Se define la familia como el grupo de personas formado por lazos filiales o de pareja (normalmente unida por lazos legales o religiosos), que convive y tiene un proyecto de vida en común.
 
La manada puede definirse como el grupo de animales de la misma especie generalmente en estado salvaje que van juntos. Si nos referimos a animales domesticados hay denominaciones específicas según la especie (piara, rebaño, torada...)
 
 
Muchas de las personas que se acompañan de sus animales y que los tienen en cuenta en todas las decisiones de su vida se refieren a ellos como "su familia". Es este un status bien merecido para esos animales que son totalmente dependientes de los humanos en la satisfaccón de todas sus necesidades , una responsabilidad que va a abarcar toda la vida de esos compañeros no humanos.
 
 
 
 
 
 
 
Otras personas con la misma base de considerar a sus compañeros animales seres individuales que sienten y que van a formar parte de la vida de las personas, prefieren denominarse así mismos como manada. Un término más romático y más natural, alejado de requisitos legales.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Lo que estos grupos (y me incluyo en el primero) suelen evitar es el término "mascota", tiene un no se qué de ridiculización hacia lo que sea que se aplique quizá porque entre sus acepciones está la definición como personaje animado utilizado como símbolo de un evento deportivo o de otra índole.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Realmente no somos ni lo uno ni lo otro, en la propia definición de familia ésta la forman exclusivamente las personas y en la manada no se admiten humanos. Pero también somos ambos, por ejemlo para poder estar con nuestros animales hemos de cumplir con unas formalidades legales (familia) pero por mi perro "yo mato" (manada).
 
 
 
 
Cierto es que las relaciones entre las personas y animales que conviven estrechamente en un mismo tiempo a veces de muchisimos años, tienen la misma base que la familia o la manada como son la satisfacción de las necesidades básicas de sus miembros: alimento, protección, ayuda, colaboración, compañía...entre sus miembros. 
 
 
 
 
¿Quizá se puede entonces hablar de familia interespecies o de manada interespecies?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tenemos muy claro que en las familias cuando uno de los miembros tiene un problema haremos todo lo que está en nuestra mano para ayudarlo y que esté bien. ¿Porqué no ponemos la misma intención y energía cuando se trata de nuestros animales? Al igual que las personas cada ser es único y a veces lo olvidamos.
 
 
En ellos nos enfocamos erróneamente en lo que hacen (conductas que vemos) y que generalmente nos molesta o dificulta o incomoda... Y queremos un interruptor para que eso se detenga ya, pero igual nos gustaría con la pareja, un jefe o jefa, los padres, hijos... En vez de poner la atención en como podemos ayudar a que estén mejor, más tranquilos, más felices.
 
 
 
 
 
 
 
 
A veces nuestros propios problemas, el estrés, la negatividad, la complejidad de nuestras vidas nos impide ver la gran suerte que tenemos de poder acompañar nuestras vidas de perros, gatos, aves, roedores... y que en muchas ocasiones van a ser nuestro única "familia" y nosotros para ellos su única "manada".
 
 
 
 
 
 
 
 
 
No llega a 2 meses que he conocido virtualmente a un grupo de personas y sus perros a quienes agradezco desde aquí que me hayan hecho ver (recordar) lo afortunada que soy porque Neux y Blanka K. son únicas, son como son, con sus días buenos, sus días menos buenos...
 
Que no son ni tienen que ser "perfectas", ni yo tampoco y que cada día es una montaña rusa con altos y bajos porque así es la vida.
 
La única línea que es recta aparece cuando estás muerto (así lo explica un maravilloso video que me llegó justo estos días y que me hizo pensar). 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Imagen tomada esta misma mañana y que me va a servir para recordar que seamos lo que seamos... somos algo grande!!
13. nov., 2018

DURAN, EL LOBO BLANCO (In memoriam)

24 de junio de 2017

Es un post difícil de escribir el de hoy, de los perros que he ido amadrinando, contigo querido Duran, ha sido la primera despedida de un viaje tras el que no te esperaba una familia a la llegada.
 
Este viaje tiene otro destino, el propio Universo.

Sabes? te recuerdo en el último chenil de las viejas instalaciones, pegando vigorosos saltos ante nuestra incomprensión, tu inseguridad, tus miedos, tu desconfianza y ese tamaño cual lobo blanco que pesaron más que tu belleza.
 
Y no, no llegó la oportunidad de una familia. 

Me quedo tranquila, en tus 3 últimos días has disfrutado de las atenciones, comodidad de una camita y del ventilador en este mes caluroso en el piso con Cristina; quizá ya no hayas escuchado a Carlos decir “yo también quiero irme así, sin darme cuenta, con aire acondicionado y con la persona que me quiere a mi lado rodeado de cariño”. 

Porque grandullón, os quiero como si llevarais un microchip a mi nombre.

Buen viaje, mi gran lobo blanco.
 
(no quería perder esta reflexión sobre la despedida de un perro sin hogar por eso la he recuperado y conservado aquí)