17. dic., 2019

TRISKEL DE PODENCOS

Hace unos días he tenido la mala suerte de cruzar mi mirada con la de un grupo de podencos de diferentes edades (algunos cachorros aún) sin correa pero agrupados de 3 en 3. 

Sus intentos infructuosos de poder hacer algo de modo individual...NADA.

Realmente me pareció atroz este sistema de entreno. Cuando veo o leo las consecuencias físicas y emocionales que supone el uso habitual de collares en los perros, las limitaciones de no permitirles simplemente oler o hacer sus necesidades más básica.... ¿ya imaginamos lo que ha de ser ir así? Y lo que supone cuando por ejemplo les sale un conejo o una liebre imprevista.

Este sistema muy usado para el adiestramiento de perros que cazan en grupo consiste en unir los collares de los perros (en este caso la distancia entre perro y perro apenas de una cuarta) para "enseñarles" a ir en grupo y en regresar juntos. Se supone que al menos uno de ellos siempre va a obedecer a la llamada y de este modo arrastra a los otros que no les queda opción. 

En este video, Turid Rugaas explica porqué usar un arnés en lugar de un collar "normal" y las consecuencias que pueden provocar en el perro que tira o que recibe tirones. El video ha sido traducido por Respeto Canino  (pincha el enlace).

Siguen los maltratos socialmente aceptados.

9. jul., 2019

El perro ladra...

El perro ladra, 
el gato maulla, 
la araña teje, la muy capulla.

«Gloria Fuertes»

Es muy triste cuando presencio que las personas regañan a sus perros por hacer algo tan básico para ellos como comunicarse. 

Si el ladrido es "socialmente" (en la sociedad humana) inapropiado, ya el gruñido (más importante aún) es peor tolerado guión comprendido.

Hace unos días, un "caballero" de una edad, ponle 65 años. No soy consciente de mi propia edad, así que calcular a ojo la edad ajena, me es imposible.

A lo que voy, este señor que se dobla sobre el perrito al que pasea (perrito de tamaño pequeño claro, cómo no) y que a nuestro paso con Neux y Blanka K. el perrete "habla" a lo que éste le dice en tono autoritario guión amenazante:

"Guau, cómo qué guau" y bla, bla, bla, bla... "Qué es eso de guau".

Me fuí murmurando entre dientes "Hombre, si hubiera dicho MIAU, igual si sería extraño..." y pensé qué difícil ser perrito.

21. ene., 2019

HACE 2 AÑOS...

--- De esta reflexión sobre los micromachismos y los microperrismos que he recuperado de mi página de facebook y me apetecía recoger aquí. 

Tenemos en este país una cultura o tradición (no sé como llamarla) o quizá costumbres que por "ligeras" (depende de los ojos que las presencien) se aceptan socialmente, se ven como normales y a pocos escandalizan. 
Por ejemplo, el término micromachismo hace referencia a esas prácticas que suelen evidenciar los pequeños abusos de poder, de violencia (no siempre física), basada en el género. Bajo un equivocado concepto del querer, amar... al otr@, las acciones vistas desde afuera toman forma de maltrato lo mires como lo mires.

En el día a día perruno, veo con pesar como hay un "microperrismo" imperante disfrazado de "adiestramiento" y "educación" caninos, que igualmente son maltrato lo mires como lo mires.

Estarás cansad@ de ver horribles imágenes del maltrato hacia los animales (perros especialmente, ámbito en el que prefiero moverme), del maltrato en sus fases más duras llegando incluso a arrebatar la vida del animal no sin antes hacerle "sufrir", "por lo que hizo" o "o por lo que no hizo".

Curioso argumento que igualmente esgrimen quienes acometen otros deleznables actos contra quienes dicen "querer" a sus parejas, a los perros también se les "quiere" e igualmente como objetos de "querer" "tener" "poseer" pensamos que están ahí para ser lo que nosotros queremos que sean y si no....

Te voy a dar 3 pinceladas de relación entre humanos y perros presenciadas recientemente, saca tus propias conclusiones.

1) A mi pequeño PON en acogida, se le acerca un labrador enorme, precioso, sin correa. Mi peque lleva correa en ese momento, yo dejo espacio y dejo que se saluden. Ya antes de llegar el labrador, su humano ya le está gritando que se quede quito, que le va a hacer daño, que es un bruto...
El magnífico labrador, cuidadoso y como percibiendo que PON es un ser frágil (por su patita), lo huele y rodea con delicadeza. Su humano se acerca con movimiento bruscos, con la correa del perro doblada en 3 partes y y le sacude en el hocico con rabia, mientras le recuerda que le va a hacer daño porque es un bruto.
Acaba de castigar del peor modo posible a su perro por hacerlo maravillosamente bien. Amigo ponte una medalla.

2) En la calle, no llevo ningún perro en este momento conmigo, veo una familia completa formada por la pareja con un bebé en el carrito, y un pequeño de unos 2 años llevando de la correa a uno de los 2 perros de tamaño pequeño de la famila. El perrete va tirando mucho, y el niño corre detrás. 
La mamá le repite en varias ocasiones al pequeño que le diga al perrito que deje de tirar que cuando llegue a casa va a "cobrar".
Acaba de transmitirle al pequeño que los comportamientos que no nos gustan conllevan unos azotes... 
Acaba de poner el práctica el "castigo en diferido", más absurdo, incoherente e ineficaz impoible. Amiga ponte una medalla.

3) A veces coincido con perros y niñ@s, en un momento algo estresante para los perros, dos perros de tamaño pequeño comienzan a gruñirse y resolver su pequeño conflicto. El chaval de unos 13 años le da unos azotes a uno de los perros. 
Yo le pregunto porqué ha hecho eso y su respuesta es tan lógica como terrible: porque para educarles hay que pegarles, yo cuando hago algo que no debo también me ha pegado mi padre.
Acaba de poner el práctica lo enseñado por sus adultos de referencia, el "orden" se mantiene a guantazos. 
Amigo padre del niño, ponte una medalla.

En todos estos ejemplos, la estrategia es la misma, estrategia que se llevará a otros ámbitos de su vida.
Para qué pararse a pensar qué y porque el perro hizo lo que hizo, qué y porque una persona hace lo que hace...

Te dejo una imagen que espero te guste, puede haber diálogo entre los seres, solo eso nos salvará de un mundo del que querríamos huir.

4. ene., 2019

NOCHE VIEJA CON TEOBROMINA

Paracelso, en el siglo XVI, formuló una conclusión que sigue vigente "Todo es veneno y nada es veneno, sólo la dosis hace el veneno"

Neux nos sorprendió la mañana del día 31 abriendo un armario que en 6 años ni ha mirado y donde almacenamos el tesoro mejor guardado, el producto del Theobroma cacaco o alimento de los dioses. 

Dando fín al chocolate en formatos varios de turrón, con avellanas, con almendras, tabletas y  caja de bombones. Todo ello mayormente con un alto % en cacao y sin leche que es el que tomamos en casa... pudiendo haber ingerido quizá casi 700 grs de chocolate en total.

Las existencias para las fiestas navideñas.

Blanka apenas comería pensamos, pues no le atrae tanto el "dulce" y no tiene esa tremenda obsesión por la comida. 

Dado que lo descubrimos al llegar a medio día a casa tras dejarlas solas apenas unas horas, llamamos a urgencias, describiendo lo ocurrido y tener preparado el coche por si acaso ya que  Neux no parecía tener síntomas en esos momentos. La teobromina es un alcaloide que se encuentra en el chocolate y que puede ser letal para los animales al no ser metabolizado por éstos. La absorción es muy lenta y los signos por intoxicación comenzaron a ser evidentes a la tarde, nueva llamada a urgencias, el cuadro no parecían ser grave para ingresala, aún así las 24 horas siguientes nos causo gran preocupación, y en la primera mañana del año estos parecían haberse disipado casi en su totalidad de ahí mi cara de felicidad.

Cuando el chocolate está en el estómago o intestino puede ser útil inducir el vómito aunque a veces puede resultar más perjudicial. Pero administrar carbón activado es una buena idea cuando nuestro perro ha ingerido algún tóxico (esto lo hemos sabido días después) ya que no le causará ningún daño y permitirá reducir la toxicidad de lo ingerido, excepto el caso de que la ingestión sea de un ácido o derivados del petróleo porque puede empeorar la situación, ni se dará si el perro está inconsciente o vomitando (ovbio).

Los signos de toxicidad grave por intoxicación de teobromina están relacionados con el sistema nervioso central, incluyendo nerviosismo o todo lo contrario, temblores, convulsiones, ataxia e incluso coma. Además de estimulación cardíaca, jadeo, vómitos, sed, diarrea, incontinencia urinaria y la muerte súbita (12/24 horas de la ingesta).

 

Un pellizco de chocolate allá para cuando o si tu perro come una galleta con pepitas de chocolate es insignificante.

Pero si ocurre un accidente de esta magnitud como la que nos ha ocurrido en la que Neux pudo ingerir una cantidad elevada para sus 23 kilos podría haber sido muy grave. Estoy convencida que la salvó el alto % de frutos secos de algunas de las tabletas.

Es importante que tengas claro estos datos cuando hables con tu clínica veterinaria de urgencias en caso de ingestión accidental de una gran cantidad de chocolate:

- Cantidad de producto ingerido

- % de cacao (lo indica en la etiqueta) 

- Peso de tu perro

 

Valores que pueden ser de tu interés:

Ingesta segura  entre 3 a 8 g de chocolate negro/kg de peso corporal

Intoxicación por  teobromina:  corresponde a unos 60 mg/kg de peso corporal y entre 80-300 mg / kg de peso corporal pueden ser letales (la cantidad de teobromina dependen de la pureza del cacao). 

Carbón activado para uso en perros: darlo en polvo diluido en agua y de 1 a 5 gr/kg de peso corporal, puede repetirse cada 2 a 4 horas. 

 

Fuentes consultadas:

ELIKA (Fundación Vasca para la Seguridad Agroalimentaria) 

Clínica Carea

Veterinaria.org

Perdarling.com

 

4. ene., 2019

LAS VACAS SON HERBÍVOROS

¡¡Feliz año!! 

Cuento esta anécdota en la línea de mis publicaciones para el libro "Cosas de perros" para destacar un par de cosas:

* La importancia de mantener la calma en determinadas situaciones porque nosotros somos el referente para nuestro perros

* El que un entorno sea altamente estimulante va a hacer que nuestros perros vayan "a tope" sobre todo si no tienen opción de ir sueltos (como es nuestro caso)

En estos días de vacaciones hicimos una pequeña excursión con las perris, al Peralvillo (pedanía de nuestra localidad de residencia) que tiene una zona muy chula de río y que les vuelve locas. Vamos poco justo por eso, es una zona demasiado estimulante y el paseo es muy difícil.

El camino discurre paralelo al río un rico enclave faunístico (aves, pequeños mamíferos y hasta galápagos) y fincas con vacas más hacia el interior a ambos lados. El frío y la niebla han incrementado la dificultad del paseo, pero eso no ha sido el mayor riesgo…

Durante el tramo en que a ambos lados vemos las fincas con las vacas al otro lado del vallado, vacas con terneros, vacas grandes y vacas con enormes cuerno, pasamos despacio para que ellas las fueran viendo, como en otras ocasiones, con tranquilidad.

En un recodo del camino cuando ya teníamos previsto ir volviendo, nos ha cruzado un tractor con 2 atemorizados perros corriendo delante y detrás. El del tractor, se ha detenido y nos ha dado una voz: ¡¡Esperaros un poco que vienen las vacas!!

Contesto ¡¡vale, gracias!! Y nos apartamos a un pequeño espacio triangular formado por dos vallas y el camino. El tractor se aleja con los perros corriendo y esperamos mirando la espesa niebla, comienza la procesión de las enormes vacas marrones, apenas a diez pasos de donde estábamos. En mi ignorancia pensaba bueno cruzarán 5 o 6 vacas por el camino… Pero vemos que un numeroso grupo no continúan el camino sino que comienzan a agruparse arrinconándonos … Blanka ladrando, Neux gimiendo y haciendo cosas raras que me resultaba apenas posible sujetarla del arnés.

Pedro se agacha junto a Blanka mirando a las vacas, yo  les doy la espalda a las vacas pensando qué podemos hacer porque ¿y si no se mueven? ¿Y  vienen más? ¿Si se asustan y arremeten? ¿Llamar al 112? ¿Y si nos metemos reptando bajo las vallas y nos ponemos a cubierto? Mi respiración que intento controlar, más bien parece la de una parturienta mientras veo de reojo las vacas que nos miran y los minutos no tienen fin. Pregunto a Pedro si se mueven porque tengo la sensación que Neux se me saldrá del arnés si me muevo y que moriré aplastada y corneada.

Tras una eternidad, las vacas comienzan a moverse y retomar el camino, pero la procesión no parece tener fin ¿Cuántas vacas hay cojones? Vacas, vacas, vacas… ¿Dónde está el coche escoba pordios? Por fín otro temeroso perrillo y un tipo vara en mano que nos saluda: Ya no pasan más vacas.

Pues menos mal, porque Pedro ya me estaba preguntando si las vacas son o no herbívoros.

Tras más de 2 horas de paseo hemos llegado a casa reventaícos, ducha caliente para todos, sofá y mantita para el resto del día.