Perros y gatos, ampliando conciencia

Neux y Blanka K. perras de raza "de utilidad" también sufrieron maltrato y abandono. Llevan en mi hogar desde 2013

Esta EXPOSICIÓN puede solicitarse por asociaciones, grupos, colectivos...

O espacios tales como Sala de Exposiciones, Biblioteca, Casa de Cultura, Centro Cívico, Centro Cultural, Espacio de café y lectura, Espacio alternativo de arte, Espacio o Centro Joven, Espacio de creación, Tienda alternativa...

Que quieran ser partícipes de este proyecto divulgativo/educativo y mostrarlo de modo independiente o complementario de sus actividades o eventos solidarios acordes a la filosofía del mismo.

FORMATO para gran espacio: 30 piezas para colgar presentadas como prints en papel símil pergamino A4 con quemado y terminaciones a mano sobre tabla de madera de pino (ver imagen) con texto explicativo impreso.

Incluyen una selección de 24 imágenes montadas sobre A5 cartón pluma de las fotografías de los animales reales (ver nota al pie).

¿De donde surge? Siempre he admirado el mundo animal, recoge historias de los animales no humanos que de algún modo están presentes en nuestra vida cotidiana, ejemplos de la relación que las personas mantenemos con ellos en la sociedad actual. 

¿Por qué "perros y gatos" y "ampliar conciencia"?

Responde a mi propio camino de "darse cuenta", de tomar conciencia. De ahí diferenciar dos bloques que buscan facilitar en el espectador el paso de “ver” más allá recorriendo las sencillas ilustraciones que forman esta selección.

Inspiradas en la realidad, con nombre propio a veces, en el periodo 2016/2019, siempre hay una emoción, reflexión, llamada de atención o denuncia. 

¿Por qué la temática “perrigatera”?

Porque perros y gatos son los animales más comunes con los que convivimos en nuestra sociedad. Compartí 19 años con una gata recogida de la calle y a día comparto mi día a día con 2 perras, una adoptada en protectora y otra recogida del campo de razas "de utilidad" desechadas por su dueño.

Conozco desde 2011 la realidad de protectoras, refugios y asociaciones felinas.

Perros y gatos engrosan las cifras de abandono mas altas de Europa a razón de un animal cada tres minutos en nuestro país, superando los 140.000 animales recogidos en 2017 (*).

¿Por qué una “ampliación de conciencia”?

Porque la percepción que de unos animales u otros tenemos las personas viene influenciada por nuestra cultura y creencias, ambas son totalmente artificiales y modificables.

Porque la colaboración temporal con un santurario de animales de “ganadería” y la lectura de un libro, me han hecho darme cuenta de mi incoherencia.

Porque hoy, en nuestra sociedad, no es necesario usar animales para satisfacer ninguna supuesta necesidad humana.

Porque ellos  nos muestran la increible cifra muy orientativa de 1.063.850.490  animales sacrificados en nuestro país en 2015 (*) para la industria alimentaria, actividad cinegética y tauromaquia.

Un número incalculable (difícil cuantificar) de aquellos animales usados/explotados en circos, zoológicos, acuarios, cuadras, experimentación y demás actividades humanas de entretenimiento en las que se ven incluidos y en las que también pierden su vida. 

Accidentes en la red de carreteras, cepos, cebos, pozos, barrancos, modificación de los enclaves naturales, zulos, catástrofes naturales, redes, lazos, residuos plásticos, químicos,  venenos, trampas, vertidos ... en tierra, mar y aire.

Extinción de especies aquí en todo el globo, y la drástica pérdida de biodiversidad consecuencia de la acción humana.

Este trabajo va dedicado a todas las personas que se abren al instante de ampliar conciencia.

NOTA: Como complemento visual para eventos educativos/divulgativos/reivindicativos en favor de los derechos de los animales me parece de interés incluir los protagonistas reales en los que me he inspirado. Algunas de las imágenes aún en pequeño tamaño pueden herir la sensibilidad del espectador.

(*) Fuentes: Estudio anual de Adopción y Abandono. Fundación Afinity, FAADA (Fundación , para el Asesoramiento y Acción en Defensa de los Animales), Inforcircos, Infozoos, Estadísticas 2015 del Ministerio de Agricultura, Pesca Alimentación y Medio Ambiente, Gobierno de España.